viernes. 28.06.2024

Con motivo del 30 aniversario del Programa de Liberación de Halcones Sheikh Zayed (SZFRP) en mayo, el número de halcones que gracias a la iniciativa han regresado a la naturaleza ha alcanzado los 2.274. La cifra incluye tanto al halcón sacre como al peregrino que han estado expuestos a presiones ambientales durante los últimos 30 años.

El programa fue establecido por el difunto jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan en 1995, y ha continuado bajo el patrocinio del presidente de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, y con el seguimiento del representante del gobernante en la región de Al Dhafra y presidente de la junta directiva de la Agencia de Medio Ambiente de Abu Dhabi (EAD), el jeque Hamdan bin Zayed Al Nahyan.

La Agencia supervisa la implementación del programa en asociación con el Fondo Internacional para la Conservación de la Hubara (IFHC) y el Abu Dhabi Falcon Hospital (ADFH), con el apoyo de la Oficina del Asesor de Asuntos Especiales - Tribunal Presidencial y la Embajada de EAU en Kazajstán.

En su histórica trigésima edición de este año, el programa liberó con éxito 63 halcones, incluidos 38 halcones peregrinos y 25 halcones sacre, bajo la supervisión del Comité de Silvicultura y Vida Silvestre del Ministerio de Agricultura de Kazajistán.

La liberación se produjo dentro de la zona migratoria de estos halcones, que abarca zonas de Kazajistán, Rusia, China, Mongolia y países vecinos. La naturaleza de estas áreas se caracteriza por montañas escarpadas y vastas llanuras que contienen hábitats ideales con abundantes presas de las que pueden alimentarse estas aves.

El Fondo para la Conservación de Rapaces Mohamed Bin Zayed coopera con el Fondo Peregrino de los Estados Unidos para evaluar los efectos del cambio climático en las aves rapaces del Ártico, incluida la estimación de las tasas de supervivencia y las prioridades de protección del halcón peregrino en el norte de America.

Todos los halcones del Programa de Liberación de Halcones Sheikh Zayed se han sometido a una serie completa de exámenes veterinarios y capacitación intensiva. Además de los anillos de identificación habituales, se implantaron chips electrónicos a todos los animales y se equipó a una muestra representativa de diez halcones (cinco de cada tipo) con dispositivos de seguimiento conectados a satélites con baterías alimentadas por energía solar. La medida tiene como objetivo monitorear las tasas de supervivencia, la dispersión y las rutas de migración, y recopilar datos científicos que se utilizan para mejorar los métodos de rehabilitación, entrenamiento, liberación y selección de sitios adecuados para los halcones cada año.

Emiratos Árabes libera a más de 2.000 halcones bajo el programa Sheikh Zayed