viernes. 28.06.2024

Durante la peregrinación anual del Hajj en La Meca, miles de peregrinos se enfrentaron a temperaturas extremas que alcanzaron los 51,8 grados, según informó la televisión estatal saudita. Este calor abrasador ha resultado mortal para muchos, con 35 ciudadanos tunecinos y al menos 323 egipcios fallecidos, principalmente debido calor. En total, se reportaron 577 muertes de diversas nacionalidades, según datos de la AFP.

El Hajj, que comenzó el pasado viernes, ha sido especialmente desafiante debido a las condiciones climáticas. Las autoridades saudíes han atendido a más de 2.000 peregrinos afectados por el calor, pero no han actualizado las cifras de fallecidos desde el domingo pasado.

En Mina, periodistas de la AFP vieron a peregrinos intentando refrescarse vertiendo agua sobre sus cabezas, mientras voluntarios distribuían bebidas frías y helados, aunque estos se derretían rápidamente. Las recomendaciones oficiales de usar paraguas, beber mucha agua y evitar la exposición al sol durante las horas más calurosas del día no han sido suficientes para mitigar los efectos del calor extremo.

Muchos de los rituales del Hajj requieren estar al aire libre durante largos periodos, empeorando la situación. Algunos peregrinos describieron haber visto cuerpos inmóviles al costado de la carretera y servicios de ambulancia colapsados por la cantidad de emergencias.

El impacto del calor extremo en el Hajj de este año ha sido significativo. Las familias de los peregrinos fallecidos, especialmente de Túnez y Egipto, han expresado su dolor y preocupación en las redes sociales. Jordania ha sido otro de los países más afectados, con más de 30 muertos.

Este año, alrededor de 1,8 millones de peregrinos participaron en el Hajj, de los cuales 1,6 millones llegaron del extranjero. Las autoridades saudíes continúan monitoreando la situación y prestando asistencia a los afectados por el calor, en un esfuerzo por prevenir más tragedias.

Más de 550 peregrinos mueren en La Meca a causa del calor